
"No intento recordar las cosas que ocurren en un libro (...) Lo único que le pido a un libro es que me inspire energía y valor, que me diga que hay más vida de la que puedo abarcar, que me recuerde la urgencia de actuar." Con estas frases de Berenice Einberg, la joven narradora creada por Rejean Ducharme, Leolo, el personaje de Lauzon, se dispone a leer, en mitad de la noche, bajo la luz de una nevera abierta, esta maravillosa novela. La imagen final del filme es el universo imaginario de Leolo emergiendo de la página donde figura el título de la novela, sobre el que ha escrito: "... e iré a apoyar mi cabeza entre dos palabras en el Valle de los Avasallados".
Al igual que las criaturas de Salinger, nuestra Berenice es una niña prodigio, disertadora, políglota, actriz, intérprete de diversos instrumentos, bailarina, experta en montar y desmontar armas de un solo vistazo. Desgraciada, lúcida, destinada al suicidio o dispuesta a envejecer, ella misma se declarará, pasados diez años desde el arranque de la narración, "agresivamente apátrida, perdidamente sin origen. Sólo siento nostalgia por un sitio. Y a ese sitio se entra por la grieta de donde salté".
De su mano y de la de su autor, atravesaremos el libro de las maravillas, saltando del relato oral a la fábula, del ars lirica al ars dramaticae y la retórica, del libro de las Crónicas y de Ester al Calígula de Camus, pasando por los clásicos y la mitología, leyendas y hazañas de todos los tiempos y toda clase de cuentos, finamente sazonado con guiños y referencias a Celine, Descartes, La Fontaine, Flaubert, Proust y Poe, entre otros.
Una novela no más erudita que divertida, no más triste que llena de amor. De exilio en exilio, de renuncia en renuncia, Berenice Einberg perderá el último bastión de su inocencia en la guerra de Israel. Todo empieza en una isla, en mitad de un río. Un puente ferroviario la cruza. La abadía donde viven parece "un cervatillo durmiendo entre las patas de un elefante".
- Texto extraído de la contraportada de "El valle de los avasallados" - ediciones Doctor Domaverso
Por fin se ha editado esta novela traducida al castellano. Se puede solicitar a través del editor (distribución@domaverso.com), o en la Librería Benito Pérez Galdós de Madrid (perezgaldos.com). Aquí tenéis un par de reseñas: http://elvalledelosavasallados-domaverso.blogspot.com/2009/08/rejean-ducharme.html, http://www.miljardines.es/index.php?seccion=texto&id=23.
Igual, incluso podría llegar a leérmela... ;) Y eso que es tochete...