20101213
19ºPremio Doy-Ostia: SCHOOL FOR THE EAR (ESCUELA PARA EL OÍDO)- Daniel Barenboim. Salzbourg, 2007
En el primer día del taller, que fue titulado "Sonido y Pensamiento" Daniel Barenboim demuestra, con la ayuda de toda la orquesta las propiedades físicas del sonido. Luego el público tiene la oportunidad de participar haciendo preguntas y dialogando con el director.
En la segunda parte llamada "Escuchar y Oír" se aborda la forma en que escuchamos y percibimos el sonido y cómo y cuándo el sonido se se convierte en música.
DAY ONE
El dia 2 fue dedicado a la direccion orquestal. Pierre Boulez es invitado por Baremboin a dirigir el ensayo de una composición propia y de esa forma a través del diálogo directo con un compositor de la categoría de Boulez poner a los músicos y al la audiencia en contacto que lo que es "inventar" la música.
Boulez junto con la orquesta explica al público asistente paso a paso como se realiza este trabajo y también recibe preguntas de los músicos de la orquesta. En la parte final se realiza un imperdible debate musical entre Barenboim y Boulez.
DAY TWO
El tercer día el taller fue llamado "Sonido y Estructura".
DAY THREE
20101127
CINE 1: STOP MOTION
El stop motion, parada de imagen, paso de manivela o cuadro por cuadro es una técnica de animación que consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos por medio de una serie de imágenes fijas sucesivas. En general se denomina animaciones de stop motion a las que no entran en la categoría de dibujo animado, en la animación por ordenadores, que no fueron dibujadas ni pintadas, sino que fueron creadas tomando imágenes de la realidad.
Hay dos grandes grupos de animaciones stop motion: la animación con plastilina o cualquier otro material maleable, llamada en inglés claymation, y las animaciones utilizando objetos rígidos.
BLU, Blu, 2008.A WOLF LOVES PORK, Takeuchi Taijin, 2009.
A la sombra de esta obra, han surgido interesantes producciones como ésta.
HER MORNING ELEGANCE, Oren Lavie, 2009.
Cómo se hizo "Her moning elegance", aquí
WALLACE AND GROMIT,
20101117
18º PREMIO DOY-OSTIA: "The Music Animation Machine" - de Stephen Malinowski.

VIDEOS DE Stephen Malinowski: CONCEPTO, VISUALIZACIÓN E INTERPRETACIÓN AL TECLADO (Cuando posible, y salvo indicación pertinente al final de cada video). www.musanim.com
- De Johann Pachelbel, Canon in D (donde se ve la correspondencia en partitura musical, y se relaciona la idea del Canon del Ave Lira, de la entrada CLCNLB anterior).

- De Wolfgang Amadeus Mozart (y en este caso, por pura satisfacción personal, tras haber sido espectador en vivo -y lleno de emociones encontradas- en el teatro Mariinski de San Petersburgo el mes pasado), "Las bodas de Fígaro, Obertura". *Gracias a Alazne Gabilondo por acompañar y compartir.
- De Johan Sebastian Bach, "Aire" en G, para orquesta de cuerda
(También con la partitura).
- De Ludvig Van Beethoven, "Para Elisa", Piano solo. Bagatelle in A minor WoO59. (Donde además de la visualización y la correspondencia en partitura, vemos las manos de S. Malinowski tocando la pieza).
- También de Beethoven, "5a Sinfonia, primer mov. Allegro con brío" (No os perdais esta visualización!).
- De Wolfgang Amadeus Mozart, "Sinfonía nº40 en G Minor", (primer mov.).
- También de Mozart, "Eine Kleine Nachtmusik" (Serenade nº13 in G major, primer mov., Allegro. K525).
- También De Johann Sebastian Bach, "Tocata y fuga en D Minor".
- También de Bach -y muy sencillita; se ve muy clara- , "Well-Tempered Clavier, Libro 1, BWV 865, Prelude 20 in A minor".
- De Claude Debussi, "Sonata Claro de Luna".
- De Frédéric Chopin, "Etude" (Solo de piano, Op.10 #10).
- También de Ludwig Van Beethoven, "La gran fuga" (Cuarteto de cuerda. Op. 133).
(No os perdais los comentarios sobre esta pieza, a lo largo del video).
*S.M. probó otras formas de representación visual de la música. Personalmente, me parecen hermosos planteamientos lúdicos y visualmente estimulantes, pero fallidos en cuanto a la capacidad de representación de la música en sí. Desde mi posición de público lego, las consiero menos claras, menos ricas en matices y fidelidad a las partituras originales.
- Aquí tenéis una muestra de ello: De nuevo Frédéric Chopin, "Nocturne", Op.27 #2, Piano solo.
- Aquí se ve cierta evolución en la visualización original, preludio de que vendrá. De Antonio Vivaldi, "Invierno, Las cuatro estaciones", (Allegro).
- Y aquí, de Claude Debussy, "Arabesque #1, Piano solo".
- Y para cerrar esta entrada, y volviendo al formato inicial de The Music Animation Machine, De Georg Friedrich Hendel, "Hallelujah" Coro de El Mesías. (Donde se intenta una visualización de la coral, además de la orquestación)
- Hay más videos por ahí, pero total, no creo que apenas nadie llegue a escuchar ni leer hasta aquí... Si llegáis a leer esto, por favor, dejadme algún comentario! Gracias!
20101116
AVE LIRA que delira! - *****Delirante!
-Para acompañar adecuadamente al Ave Lira en su canto, y en honor a su forma musical, os planteo que montéis vuestro propio Canon avícola a cuatro voces... (Con que sólo activéis Play en las cuatro ventanas, ya tendréis una delirante composición que maravillaría a la mismísima Ave Lira).
- O a ver si conseguís sincronizar las 4 para que suenen al unísono... Tiene gracia también dejar un mínimo retardo, y que haga efecto "palacio de deportes con megafonía bananera"... Las posibilidades son casi infinitassss!
-Increíble el Ave Lira que delira, no? También habría que considerarla Criatura del Señor...?
- Y también es gracioso, y digno de mención, que a lo largo del reportaje, más de una vez dudamos de si está de coña o no... Pero claro, a ese narrador le creeríamos lo que le diese la gana contarnossss...!
- LARGA VIDA AL AVE LIRA! LARGA VIDA A LA BIODIVERSIDAD ANIMAL!
20101114
LMP, AUTORRETRATOS. Un talento emergente! (Self portrait photography)

Para conservar esta imagen, las cámaras fotográficas utilizaban hasta hace pocos años una película sensible, que hoy en día ha sido sustituída -mayoritariante- por sensores CCD y CMOS, y memorias digitales de almacenamiento informático.

El término fotografía procede del griego φως phos ("luz"), y γραφίς grafis ("diseñar", "escribir") que, en conjunto, significa "diseñar/escribir/grabar con la luz".
El desarrollo de la tecnología ha propiciado el uso masivo de la cámara, dando a veces lugar a trabajos tan interesantes como esta serie de autorretratos en los que el proceso creativo es explosivo, y el resultado comunica toda la fuerza, la inocencia, y el grito de necesidad de búsqueda a través de la imagen.

El autorretrato es uno de los ejercicios de análisis más profundos que puede hacer un artista. Implica escrutarse el rostro y conocerse hasta tal punto que la expresión que tenga en ese momento se traduzca en la imagen obtenidaEsta serie es una entre un millón, de acuerdo; todos pasamos hoy en día por procesos de análisis a través del autorretrato. Los móviles tienen cámaras, y mirarnos a nosotros mismos es natural. Pero lograr plasmar de esta forma un momento, una mirada, una verdad de presencia, es algo digno de mención.

Talento en bruto, y sin pretensiones. Eureka al primer intento.
Y ahora sí, ¿Qué pasaría si la autora de estas imágenes (de sólo catorce años) se tomara "en serio" su capacidad creativa? ¿Qué proyectos podría estar desarrollando en poco tiempo? ¿O tú mismo, o cualquiera de nosotros?

20101107
LA HORA 11 (THE 11TH HOUR) - Película-Documental sobre ecología.

La hora 11 es una mirada sobre la crisis ecológica actual, concretada en fenómenos tales como la sequía, el hambre, las inundaciones o la lluvia ácida, entre otras secuelas que el planeta sufre a causa del cambio climático. El documental incluye soluciones prácticas para ayudar a restaurar los ecosistemas del planeta.
El avance de esta película-documental tuvo lugar en el 60º Festival Anual de Películas en Cannes (16 al 27 de mayo de 2007) y ésta fue estrenada el 17 de agosto de 2007, en el mismo año del 4º Reporte de Medio Ambiente, realizado por la ONU para medir el calentamiento global.
PODEMOS VER LA PELÍCULA COMPLETA EN NUEVE CORTES COLGADOS EN YOUTUBE. VO. SUBTITULADA EN CASTELLANO.
DURACIÓN TOTAL: 95 MINUTOS. SI LA VEIS, DEJAD AVISO.
Dirección: Nadia Conners, Leila Conners Petersen
Producción: Leonardo DiCaprio
Guión: Nadia Conners, Leonardo DiCaprio, Leila Conners Petersen
Música: Alan Silverstry, Jean-Pascal Beintus, Eric Avery
Reparto: Leonardo DiCaprio, Stephen Hawking, Thom Hartmann, Mikhail Gorvachev, Silvia Earle, James Woolsey, Andrew Weil, William McDonough, Paul Hawken, Wangari Maathai, David Suzuki, Andy Lipkis, David Orr.
©2007 WARNER INDEPENDENT MOVIES, USA
*SI PREFERÍS ESCUCHARLO DOBLADO AL CASTELLANO Y SIN CORTES, PINCHAD AQUÍ.
(Ale! Y ahora, a seguir durmiendo!)
20101023
THRILLER - Michael Jackson, 1982 (MJJ Productions Inc.) PARTE 2
Wedding Thriller - Baila hasta la novia!
Profesional, muy profesional... Remangándose la falda para hacer los pasos...
Joelle and Chris along with their bridal party surprise their guests with their rendition of Michael Jackson's Thriller. La novia, una estrella, con la chaqueta roja y todo...
Surprising the guests at my brothers wedding with the famous "thriller" dance from Michael Jackson. El novio lo baila con fuerza, a su izquierda, un amigo con sólo un brazo... Buenísimo. Lástima de la mala grabación en video.
Los novios bailan Thriller junto con otros, para sorpresa general.
Wedding Thriller (Surprise thriller for the folks at the reception)
Y estos dos, en medio del baile nupcial...
It all kicks off around 1m 25 sec. Starring: Asher & Aileen... then all of the ushers. Hvar, Croatia, Sunday 30th August, 2009
Thriller- Dance auf einer Hochzeit!!
Tim & Jillian Miller Wedding Dance. Se inventan coreografía nueva y todo.
Y otra...
Incluso algunos se han convertido en fenómenos de Youtube...
20101022
THRILLER - Michael Jackson, 1982 (MJJ Productions Inc.) - PARTE 1
3 Year Old Toddler Girl Dance Moves With Style to Michael Jackson Thriller
My daughter dancing to Michael Jacksons Thriller. She gets most of the moves and she just turned two! - Algo así no debería grabarse con esa calidad de mierda! En ocasiones como ésta es cuando nos damos cuenta de que deberíamos valorar más nuestras propias obras.
My 4 year old son's imitation of Michael Jackson's Thriller--he even wore his mom's satin bonnet to imitate Michael's hair
Layla Janes, 4.
Quincy is a 3 year old that loves Micheal Jackson. Wait 20 seconds into the video before he really starts to dance to Thriller.
Paige, 4.
4 y/o
Incredibly talented 23 month old works on his dance routine to "Thriller" by Michael Jackson
18 Month old Vincent getting down!
Baby dancing Thriller
My 3 year old dancing to Thriller...
My three year old little brother dancing to Michael Jacksons Thriller.
Three year old dancing to MJ Thriller
3 year old Billy dancing to Michael Jackson's "Thriller".
My baby boy showing off his moves to Michael Jackson's Thriller.
My baby boy loves watching and dancing to Micheal's videos, sorry it's a little dark but could not seem to get it to go lighter. I'm going to try again and re-post. Thanks for watching!!
my lttle cuz dancin to thriller
My little cousin dancing to Michael Jackson's "Thriller. 3 year old.
http://www.youtube.com/watch?v=BnLOuFQBP6Y&feature=related
My son's way of showing a dedication to the late Michael Jackson by doing the Thriller dance
Niko when he was just a baby :*(
Michael Jackson's Thriller dance moves performed by 3yr old Jaiden Grant
This is our 1 year old daughter, Zoey. Her daddy was playing Michael Jackson's Thriller on the computer, and she just started dancing! Baby's got rhythm!
My baby dancing to MJ's classic
This is a video of my 6yo little brother, who taught himself the thriller dance by watching it 100's of times on TV and Youtube.
thriller dance with molly, vanessa, and sophia
*El original Michael Jackson's THRILLER, aquí:
http://www.youtube.com/watch?v=p_MuUcxHATo&ob=av3e
20101015
Pablo Picasso - Nude in a Red Armchair - 1932 - Oil on Canvas 130x97cm

ORIENTATION:
After World War I, Picasso's art changed direction, away from Cubism and towards a style inspired by antique sculpture. This Neo-Classical period lasted until about 1925 when his art developed a more personal and expressive style derived from Cubism.
In this painting the blocks of simple colours, repeated shapes and playful ambiguity show the influence of Synthetic Cubism. However, the outlines are now sinuous not geometric and they follow the contours of colours instead of being independent of them. Also, the colours complement each other. These differences and the sensuous subject matter seem to be a response to Matisse's nudes.
The painting shows a woman, naked except for a bead necklance, sitting in an armchair. As we look at the picture, the woman and the chair do not face us squarely, instead they are angled to our left. Her gaze does not meet ours but looks over our left shoulder. The woman's left leg is crossed over her right. Her elbows rest on the arms of the chair and her head rests in her hands. The bottom of the canvas cuts her legs off above the knee. She fills the painting so that we see very little around her, except for a number of lines that we read as skirting boards and dado rails.
The model is Picasso's lover Marie-Thérèse Walter who was his muse during the 1930s. They had met five years earlier when she was 17 and she provided an emotional haven during the acrimonious divorce from his first wife. Marie-Thérèse is painted as a series of fluid curves and circles that echo the shapes of her erotic anatomy. These forms are repeated in different colours, combinations and sizes, like visual rhymes. The most striking feature is her face.
20100324
19ºPREMIO DOY-OSTIA: Jeroen Offerman "Stairway to heaven"
_______________________________________________
*Sobre Jeroen Offerman y su Stairway frente a St. Paul
http://www.songshow.org/offerman.html
http://catalogue.nimk.nl/art.php?id=7229
http://www.foldgallery.com/index.php?title=Jeroen_Offerman
Arte de Cantar a lo Grande, I. EDUARD KHIL "Trololo"
____________________________________________________________
*Sobre Trololo
Mr. Trololo: "Music is my greatest hero" - Entrevista con Eduard Khil, 18 de marzo 2010.
20100215
EXPLORACIÓN3DGUERNICA
26 de abril de 1937, entre las cuatro y media y las siete y media de la tarde, aproximadamente...
La Operación Rügen fue un ataque aéreo realizado en el transcurso de la Guerra Civil Española, por parte de la Legión Cóndor alemana (unidad aérea de la Luftwaffe) y la Aviación Legionaria italiana, que combatían en favor de los sublevados (golpistas, franquistas, fascistas, derechistas, etc. rebelados contra el gobierno legítimo de la Segunda República), bajo el pretexto de apoyarles en su lucha contra el bolchevismo internacional.
El de Gernika fue el primer bombardeo en alfombra con el objetivo de destruir una ciudad. Las estimaciones actuales de víctimas cifran los fallecidos en 126, según el estudio más reciente y exhaustivo. (Reportaje de tres testigos gernikatarras exiliados en EE.UU.)
Varios corresponsales extranjeros, entre ellos George Steer, del diario conservador británico The Times, tuvieron ocasión de presenciar el estado de la villa después del ataque y ser testigos de la devastación recogiendo pruebas de la autoría de los hechos, pues las bombas que no habían explotado reflejaban la marca y año de fabricación (1937) de su fabricante alemán.
“Gernika estaba muy lejos de las líneas del frente. El objetivo del bombardeo era [...] la destrucción de la cuna del pueblo vasco”, describió Steer sobrecogido por el enorme incendio que presenció en la villa.
(Informe original completo de G.Steer, TimesOnLine).
El ejército alemán utilizó los efectos del bombardeo como arma política en la guerra fría que mantenía con Inglaterra, y les interesó que la prensa mundial exagerase los resultados. Así, Gernika habría sido una especie de ensayo de lo que luego serían los bombardeos masivos de la Segunda Guerra Mundial.
Paquito, aterrado por la repercusión internacional del bombardeo, negó hasta el final haber destrozado la villa que simboliza la libertad de los vascos. Su reacción fue la manipulación de los hechos acusando a los republicanos de haber quemado la ciudad, practicando una política de tierra quemada. Su servicio de propaganda se puso rápidamente a trabajar bajo la tutela de Luís Bolín, jefe de prensa de los golpistas, que 30 años después del bombardeo mantenía la versión inventada en sus memorias: “Pusieron unos bidones de gasolina junto a la iglesia e hicieron una foto que se publicó más tarde en la prensa”, explica el investigador de la historia del bombardeo, José Ángel Etxaniz.
El propio Generalísimo, en julio de 1937 en Salamanca, en una entrevista concedida a United Press, declaró: “Los rojos destruyeron Gernika premeditadamente y con fines de propaganda. Un ejército como el nuestro, que conquista ciudades como Bilbao sin disparar sobre ellas un solo cañonazo, es lo bastante para poner coto a esa difamación”. Y así, la versión oficial suplantó a la verdad durante 40 años.
(Artículo de BBCNews: "The legacy of Guernica- It is 70 years since the bombing of Guernica during Spain's Civil War. The BBC's Danny Wood visits the town to find out what the event means to Spaniards today")
Una irónica y sórdida casualidad lo constituye el hecho de que en la misma población existiera una fábrica donde se hicieran el mismo tipo de bombas y proyectiles incendiarios que cayeron sobre ésta. El bombardeo, sin embargo, obvió las fábricas, que retomaron su actividad 20 días después del bombardeo, ya al servicio de los sublevados.
En los juicios de Nuremberg (1945-1946), el entonces mariscal de la Luftwaffe, Hermann Goering declaró: "La guerra civil española dio una oportunidad de poner a prueba a mi joven fuerza aérea, así como para que mis hombres adquirieran experiencia." En 1997, el entonces presidente de Alemania, Roman Herzog, en carta leída a los supervivientes del bombardeo por el embajador alemán en España con motivo del 60 aniversario, pidió públicamente perdón por la manifiesta autoría alemana del bombardeo.
Para desesperación de los franquistas, el pintor Pablo Picasso eligió el bombardeo para la obra que el Gobierno de la República le encargó para la exposición internacional de París en 1937. Este cuadro convirtió el bombardeo en un icono. “Gernika y su árbol pasaron de ser el símbolo de los fueros de los vascos a representar la lucha de Euskadi en la Guerra Civil y convertir a la villa en un símbolo universal antifascista”, analiza el catedrático de Historia contemporánea de la Universidad del País Vasco, José Luis de la Granja.
Su interpretación es objeto de polémica, pero su valor artístico está fuera de discusión. No sólo es considerado una de las obras más importantes del arte, sino que se ha convertido en un auténtico "icono del siglo XX", símbolo de los terribles sufrimientos que la guerra inflige a los seres humanos. (Descripción del cuadro, Wikipedia)


"Guernica" (1937) en la actualidad forma parte de los fondos del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid.
20100130
10º PREMIO DOY-OSTIA: Yann Arthus-Bertrand + "HOME"

Originalmente su especialidad era la fotografía de animales, pero luego cambió su rumbo a la fotografía aérea. Ha tomado fotos de locaciones aéreas alrededor de todo el mundo. Ha publicado más de 60 libros con sus fotografías tomadas desde helicópteros y globos aerostáticos, a distintas alturas. Su trabajo ha sido publicado varias veces en la revista de la National Geographic Society, y exhibido en diversos países. Arthus-Bertrand es un miembro de la "Académie des Beaux-Arts de l'Institut de France".
Una de sus fotos mas conocidas es la de un manglar con forma de corazón en Nueva Caledonia, que ha sido utilizada como portada para sus libros The Earth from the air y The Earth from above.
Las siguientes imágenes están extraídas al azar de "The Earth From Above" ("La Tierra Desde El Cielo"), un proyecto que ha conllevado la observación aérea del estado de nuestro planeta hacia finales del s.XX, basado en fotografías en color tomadas desde helicóptero, globo o avioneta. Bajo el patrocinio de UNESCO, el proyecto ha buscado establecer un archivo fotográfico único de imágenes impactantes sobre el estado del mundo y sus transformaciones.










Visitad www.yannarthusbertrand.com
PROYECTO "HOME"

Producida por Luc Besson, ha supuesto un gran impacto en todo el mundo; sobre todo en Francia, donde condicionó poderosamente el voto en las últimas elecciones al parlamento europeo, en las cuales los verdes restaron escaños al partido socialista, en parte debido a esta película.
*[Nicolás Sarkozy parece no comprender la polémica generada alrededor de HOME. Desde el domingo pasado, tras el avance de la lista verde en los resultados de las elecciones europeas (el partido ecológico obtuvo el 28%), el film -difundido en Francia el viernes anterior por canal televisivo France 2- ha comenzado a levantar polvo. - Fuente: Le Parisien©2009 ], [El viernes se realizó la emisión del filme HOME de Yann Arthus-Bertrand, una alerta sobre las medidas necesarias para preservar el planeta, y de nuevo invocaron la manipulación a favor de Europe Ecologie y de Cohn Bendit y su equipo, sin reconocer, parte de la izquierda y de las extremas derecha e izquierda, que los tiempos no corren para tomar a los electores como si fueran analfabetos políticos y que el discurso político no puede basarse en el miedo. En la política, como en la vida civilizada de todos, hay un deber y un derecho al respeto. - Fuente: Maite Díaz ©2009, Fragmentos-Diarios.]
El objetivo y la esperanza de Bertrand y Besson es llegar al público y que la gente se sienta convencida de que debe involucrarse con la ecología, porque todos tenemos una responsabilidad con el planeta. No sólo se trata de que seamos conscientes sino también de que todos actuemos. Y para poder actuar es necesario que la gente comprenda la situación por la que atraviesa la Tierra: la forma de vida actual no es viable porque supone una presión mucho más fuerte sobre el entorno natural de lo que nuestro planeta puede soportar. El experimentado fotógrafo asegura, además, que desde el cielo se tiene una perspectiva sobre esta realidad muy diferente de la que tenemos con los pies sobre la Tierra.
Durante la rueda de prensa de presentación del proyecto, el productor, Luc Besson, explicó que decidió unirse de inmediato a HOME y acceder a las exigencias de Yann Arthus-Bertrand. El fotógrafo solicitó algo bastante inusual: que la película fuera simultáneamente estrenada en todo el mundo el 5 de Junio, fecha ideal para poder coincidir con el Día Mundial del Medio Ambiente, y que pudiera ser vista en todos los países del mundo, a través de todos los medios y de forma prácticamente gratuita para todas las personas que desearan verla.
Hoy podéis verla aquí: http://www.youtube.com/watch?v=SWRHxh6XepM
Duración: 01h33'18''. Debajo de la imagen, a la derecha del icono de Audio, seleccionad 720p HD, y vedlo a pantalla completa -merece la pena. Ésta que os paso, es la versión latino-americana en español. Si queréis verla con mayor calidad, la copia en DVD, con excelente narración en castellano por parte del actor Juan Echanove, podéis comprarla en FNAC por 5€.
Gracias por ver HOME y por dejar comentarios y generar debate... O, al menos, por difundirla, simios! ; )
Yann Arthus-Bertrand ha expresado que, si bien sabe que no es sencillo, tiene una profunda esperanza en el Amor (a nuestros hijos, a los demás seres vivos, al planeta y a La Vida misma) para poder salvar a nuestro amenazado planeta. Sólo por eso merece ya un premio.
