Mostrando entradas con la etiqueta Me como la cabeza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Me como la cabeza. Mostrar todas las entradas

20101015

Pablo Picasso - Nude in a Red Armchair - 1932 - Oil on Canvas 130x97cm

PICTURE:
ORIENTATION:

After World War I, Picasso's art changed direction, away from Cubism and towards a style inspired by antique sculpture. This Neo-Classical period lasted until about 1925 when his art developed a more personal and expressive style derived from Cubism.

In this painting the blocks of simple colours, repeated shapes and playful ambiguity show the influence of Synthetic Cubism. However, the outlines are now sinuous not geometric and they follow the contours of colours instead of being independent of them. Also, the colours complement each other. These differences and the sensuous subject matter seem to be a response to Matisse's nudes.

The painting shows a woman, naked except for a bead necklance, sitting in an armchair. As we look at the picture, the woman and the chair do not face us squarely, instead they are angled to our left. Her gaze does not meet ours but looks over our left shoulder. The woman's left leg is crossed over her right. Her elbows rest on the arms of the chair and her head rests in her hands. The bottom of the canvas cuts her legs off above the knee. She fills the painting so that we see very little around her, except for a number of lines that we read as skirting boards and dado rails.

The model is Picasso's lover Marie-Thérèse Walter who was his muse during the 1930s. They had met five years earlier when she was 17 and she provided an emotional haven during the acrimonious divorce from his first wife. Marie-Thérèse is painted as a series of fluid curves and circles that echo the shapes of her erotic anatomy. These forms are repeated in different colours, combinations and sizes, like visual rhymes. The most striking feature is her face.

20100511

Muchos historiadores han trabajado para calcular cuántos Homo-Sapiens han pasado por el planeta.


Basándose en el período de su aparición en la Tierra - de 50.000 a 100.000 años atrás - y en la cantidad de hombres que habitaron diferentes regiones durante toda la Historia, los estudiosos llegaron a números que varían entre 35 y 120 mil millones de habitantes. La imprecisión se debe a la escasez o total ausencia de registros y documentos en algunos períodos.

Según la estimación más elevada, se considera que hoy día hay una persona viva por cada 20 que ya han vivido y fallecido. Cerca de 6 mil millones de personas están vivas en nuestro planeta.

20100126

Rompecabezas sencillíiiiisimo!


PROBLEMA A RESOLVER (Me lo envió Sole, una amiga de Tenerife)

ENUNCIADO:

Antonio, padre de Roberto, un niño de 8 años, sale conduciendo desde su casa en Madrid, y se dirige rumbo a Valencia. Roberto, va con él. En el camino, se produce un terrible accidente. Un camión, que venía de frente, se sale de la autopista y embiste de frente al coche de Antonio. El impacto mata instantáneamente a Antonio, pero Roberto sigue con vida. Una ambulancia de Valencia llega casi de inmediato, advertida por quienes fueron ocasionales testigos, y el niño es trasladado al hospital. Nada más llegar, los médicos de guardia comienzan a tratar al niño con mucha dedicación, pero, tras intercambiar opiniones y estabilizarle las constantes vitales, deciden que no pueden resolver el problema de Roberto. Necesitan consultar. Además, advierten el riesgo de trasladar al niño y, por eso, deciden dejarlo internado allí, en Valencia. Después de las consultas pertinentes, se comunican con un Hospital infantil de Madrid y finalmente conversan con una eminencia en el tema a quien ponen en conocimiento de lo ocurrido. Como todos concuerdan que lo mejor es dejar a Roberto en Valencia, la eminencia decide viajar directamente desde Madrid hacia allá. Y lo hace. Los médicos del lugar le presentan el caso y esperan ansiosos opinión. Finalmente, uno de ellos es el primero en hablar: '¿Está usted en condiciones de tratar al niño?', pregunta. Y obtiene la siguiente respuesta: - “¡Cómo no lo voy a tratar, si, además, es mi hijo!”

……………..

Bien, hasta aquí, la historia. Está en ti el tratar de pensar una manera de que tenga sentido. Antes de que leas la solución, quiero agregar que Antonio no es el padrastro, ni es cura.

Ten en cuenta que no hay trampas, no hay cosas escondidas, todo está a la vista. En particular, porque demuestra que lo que crees sobre ti mismo a lo mejor no es tan cierto. O, en todo caso, es incompleto. AHORA SÍ, TE DEJO EN COMPAÑÍA DE TU IMAGINACIÓN. ESO SÍ, TE SUGIERO QUE LEAS OTRA VEZ LA DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Y, CRÉEME, ES MUY, MUY SENCILLO.

SOLUCIÓN, en una próxima entrada.

20100104

ESTABA YO PENSANDO...

Llevo un tiempo dándole vueltas a una cosa. Seguro que en algún momento de vuestras vidas habéis escuchado la palabra "multiverso" . Supongo que ya sabéis lo que significa, pero lo voy a explicar para los de las últimas filas.
El multiverso se compone de una infinita cantidad de universos, iguales al nuestro en muchos aspectos, pero sutil o drásticamente diferentes en muchos otros.
Imaginad que cada decisión que tomáis crea una nueva línea de acontecimientos. Quizás una noche no teníais muchas ganas de salir y os quedastéis en casa. Bien, tal vez no conocistéis a la mujer que acabaría siendo la madre de vuestros críos. Tal vez salisteis, pero no os atrevisteis a besarla o a pedirle el teléfono y por eso ella conoció esa misma noche a otro tipo que acabó violandola y asesinándola en un puto callejón oscuro.
¿Vais pillando la idea?
Puede que en uno de esos mundos paralelos, no os haya conocido. En muchos estaré muerto o no habré llegado siquiera a nacer. Tal vez en algún otro sea un licenciado respetable con un trabajo fijo bien remunerado... ( Na, lo dudo mucho ). Pero no sólo eso, puede que mis relaciones no hayan fracasado, puede que nunca haya tenido sobrepeso, tal vez nunca empecé a fumar o que nunca me fuera a Madrid.
Pero, y prestad atención ahora que esto es importante, si todo se hace en algún lado, si tomar una decisión significa que también se toma la otra, ¿para qué hacer nada?, ¿qué significado tienen entonces palabras como bien o mal?, ¿dónde está la relevancia de las decisiones que tomamos?
Como ya he dicho este tema viene rondándome cierto tiempo. Y creo haber llegado a una especie de conclusión. Lo que hacemos importa. Importa porque no tengo la certeza absoluta de que todos esos otros mundos existan, porque no pienso quedarme parado por un "tal vez" y, sobre todo, porque antes me corto las venas que dejar que todos esos "otros yo" se lleven toda la puta diversión.
Puede que os haya parecido una gilipollez, pero pensadlo un poco. La idea es, al mismo tiempo, tentadora y aterradora. Puedes no hacer nada y hacerlo todo.
A mí me acojona un poquito...