Mostrando entradas con la etiqueta Cantar a lo grande. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cantar a lo grande. Mostrar todas las entradas

20101213

19ºPremio Doy-Ostia: SCHOOL FOR THE EAR (ESCUELA PARA EL OÍDO)- Daniel Barenboim. Salzbourg, 2007

Los programas aquí presentados fueron registrados en el Festival de Salzburgo 2007, durante una residencia en la que la West-Eastern Divan Orchestra creada por Daniel Barenboim fue invitada a desempeñar un papel importante. La orquesta, además de actuar en el Festspielhaus, fue el eje de numerosos simposios, debates y talleres con laParticipación de la audiencia.

En el primer día del taller, que fue titulado "Sonido y Pensamiento" Daniel Barenboim demuestra, con la ayuda de toda la orquesta las propiedades físicas del sonido. Luego el público tiene la oportunidad de participar haciendo preguntas y dialogando con el director.
En la segunda parte llamada "Escuchar y Oír" se aborda la forma en que escuchamos y percibimos el sonido y cómo y cuándo el sonido se se convierte en música.
DAY ONE





El dia 2 fue dedicado a la direccion orquestal. Pierre Boulez es invitado por Baremboin a dirigir el ensayo de una composición propia y de esa forma a través del diálogo directo con un compositor de la categoría de Boulez poner a los músicos y al la audiencia en contacto que lo que es "inventar" la música.
Boulez junto con la orquesta explica al público asistente paso a paso como se realiza este trabajo y también recibe preguntas de los músicos de la orquesta. En la parte final se realiza un imperdible debate musical entre Barenboim y Boulez.
DAY TWO





El tercer día el taller fue llamado "Sonido y Estructura".
DAY THREE




20101117

18º PREMIO DOY-OSTIA: "The Music Animation Machine" - de Stephen Malinowski.

Relativa lectura de música accesible para analfabetos. Un concepto músical visual revolucionario.

In the 1970s, composer, inventor and software engineer Stephen Malinowski envisioned an easier, more visual way of reading music scores. A friend of his suggested he animate the bar-graph scroll and another proposed doing it with a computer. In 1985, Malinowski created the first version of the Music Animation Machine and, a quarter century later, it remains a treasure trove of mesmerizing music visualizations.

VIDEOS DE Stephen Malinowski: CONCEPTO, VISUALIZACIÓN E INTERPRETACIÓN AL TECLADO (Cuando posible, y salvo indicación pertinente al final de cada video). www.musanim.com

- De Johann Pachelbel, Canon in D (donde se ve la correspondencia en partitura musical, y se relaciona la idea del Canon del Ave Lira, de la entrada CLCNLB anterior).



- De Wolfgang Amadeus Mozart (y en este caso, por pura satisfacción personal, tras haber sido espectador en vivo -y lleno de emociones encontradas- en el teatro Mariinski de San Petersburgo el mes pasado), "Las bodas de Fígaro, Obertura". *Gracias a Alazne Gabilondo por acompañar y compartir.


- De Johan Sebastian Bach, "Aire" en G, para orquesta de cuerda
(También con la partitura).


- De Ludvig Van Beethoven, "Para Elisa", Piano solo. Bagatelle in A minor WoO59. (Donde además de la visualización y la correspondencia en partitura, vemos las manos de S. Malinowski tocando la pieza).

- También de Beethoven, "5a Sinfonia, primer mov. Allegro con brío" (No os perdais esta visualización!).


- De Wolfgang Amadeus Mozart, "Sinfonía nº40 en G Minor", (primer mov.).

- También de Mozart, "Eine Kleine Nachtmusik" (Serenade nº13 in G major, primer mov., Allegro. K525).


- También De Johann Sebastian Bach, "Tocata y fuga en D Minor".

- También de Bach -y muy sencillita; se ve muy clara- , "Well-Tempered Clavier, Libro 1, BWV 865, Prelude 20 in A minor".

- De Claude Debussi, "Sonata Claro de Luna".


- De Frédéric Chopin, "Etude" (Solo de piano, Op.10 #10).


- También de Ludwig Van Beethoven, "La gran fuga" (Cuarteto de cuerda. Op. 133).

(No os perdais los comentarios sobre esta pieza, a lo largo del video).

*S.M. probó otras formas de representación visual de la música. Personalmente, me parecen hermosos planteamientos lúdicos y visualmente estimulantes, pero fallidos en cuanto a la capacidad de representación de la música en sí. Desde mi posición de público lego, las consiero menos claras, menos ricas en matices y fidelidad a las partituras originales.

- Aquí tenéis una muestra de ello: De nuevo Frédéric Chopin, "Nocturne", Op.27 #2, Piano solo.


- Aquí se ve cierta evolución en la visualización original, preludio de que vendrá. De Antonio Vivaldi, "Invierno, Las cuatro estaciones", (Allegro).


- Y aquí, de Claude Debussy, "Arabesque #1, Piano solo".


- Y para cerrar esta entrada, y volviendo al formato inicial de The Music Animation Machine, De Georg Friedrich Hendel, "Hallelujah" Coro de El Mesías. (Donde se intenta una visualización de la coral, además de la orquestación)


- Hay más videos por ahí, pero total, no creo que apenas nadie llegue a escuchar ni leer hasta aquí... Si llegáis a leer esto, por favor, dejadme algún comentario! Gracias!

20101116

AVE LIRA que delira! - *****Delirante!

* Sugiero que primero escuchéis el video tal cual es, activando Play en sólo una de las cuatro ventanas... Merece la pena. Y luego, sí, a crear!



-Para acompañar adecuadamente al Ave Lira en su canto, y en honor a su forma musical, os planteo que montéis vuestro propio Canon avícola a cuatro voces... (Con que sólo activéis Play en las cuatro ventanas, ya tendréis una delirante composición que maravillaría a la mismísima Ave Lira).

- O a ver si conseguís sincronizar las 4 para que suenen al unísono... Tiene gracia también dejar un mínimo retardo, y que haga efecto "palacio de deportes con megafonía bananera"... Las posibilidades son casi infinitassss!

-Increíble el Ave Lira que delira, no? También habría que considerarla Criatura del Señor...?

- Y también es gracioso, y digno de mención, que a lo largo del reportaje, más de una vez dudamos de si está de coña o no... Pero claro, a ese narrador le creeríamos lo que le diese la gana contarnossss...!

- LARGA VIDA AL AVE LIRA! LARGA VIDA A LA BIODIVERSIDAD ANIMAL!

20100324

19ºPREMIO DOY-OSTIA: Jeroen Offerman "Stairway to heaven"


_______________________________________________
*Sobre Jeroen Offerman y su Stairway frente a St. Paul
http://www.songshow.org/offerman.html
http://catalogue.nimk.nl/art.php?id=7229
http://www.foldgallery.com/index.php?title=Jeroen_Offerman

Arte de Cantar a lo Grande, I. EDUARD KHIL "Trololo"

Eduard Khil - Trololo


____________________________________________________________
*Sobre Trololo
Mr. Trololo: "Music is my greatest hero" - Entrevista con Eduard Khil, 18 de marzo 2010.